domingo, 28 de noviembre de 2010

Película: “La red social”

La cinta se traslada hasta el 2003, año en que Mark Zuckerberg, creador de la página web Facebook, no era más que un estudiante de la Universidad de Harvard y en una noche inspirado en la vida social universitaria decide crear la más gran red social de los últimos tiempos.
La red Social ( “The Social Network” ) logra narrar la historia de un joven estudiante de Harvard, un genio; y cómo junto a su amigo logran sacar adelante la idea de formar las más grande red social de este siglo XXI; A Mark le surge esta idea debido a su poca capacidad de interacción social, por lo cual inventa una herramienta que se supone ayudaría a que la gente se comunique en todo el mundo pudiendo ver sus fotos, su muro, comentar, entre otro tipos de actividades, y todo esto mantendría conectados a los estudiantes tanto de Harvard así como a otros grupos en distintos lugares del mundo.
Al mismo tiempo que se va mostrando cómo se creó Facebook, también se puede ver todos los conflictos legales que vivió Mark Zuckerberg con su mejor amigo y al mismo tiempo su primer socio; y algunos compañeros de proyectos como los hermanos Winklevoss y se aprecia que no todo en el transcurso de la creación de Facebook fue fácil sino que también paso malos tiempos los cuales ha tenido que superar.
A pesar de que la película no muestra la verdadera historia de la creación de Facebook, recrea de una manera muy original el cómo se origino este fenómeno de redes sociales, el cual revolucionó todas las existentes en la actualidad, a lo cual debe su fama y fortuna.
Temas como la traición y la ambición pintan claramente el drama que se vive en la cinta por el surgimiento de la página social más importante de internet en todo el mundo mostrando como frase:No se hacen 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos
También otros temas que marcaron los inicios y desarrollo de Facebook, su creador y su entorno fueron las denuncias que recibió por invasión a la privacidad de los usuarios, problemas con las drogas, una casa casi destruída, problemas con el alcohol, escándalos y actividades juveniles, entre otros hechos, los cuales marcaron los inicios y desarrollo de su creador y su entorno.
Seis años después y con más de 500 millones de amigos en la red, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia; ‘La Red Social’ muestra la cruda realidad del más grande éxito de la red en los últimos tiempos y se aprecia lo que costó su creación y lo simple que es, en la actualidad, para los usuarios acceder a ella.
“Internet no está escrito con lápiz, Mark. Está escrito con tinta”

5 comentarios:

  1. Es innovadora la idea de hacer una película referente a las redes sociales, que es lo que actualmente la mayoría de personas y empresas usan para beneficio propio. El saber de dónde proviene la idea y que proceso tuvo que pasar para realizar esta, es muy interesante, ya que nos muestra como un joven se convierte en el millonario más joven de la historia.

    Ana Alva Hernández

    ResponderEliminar
  2. Pues sí. a pesar de que nos es un tipo de películas que tengan mucha concurrencia, a sorprendido a mas de uno, ya que en su primeras semanas de estreno en Estados Unidos, asistieron miles de personas a verla convirtiéndose en una de las favoritas del 2010. La película muestra que las edades no importan para realizar nuestros proyectos o metas y si somos buenos podremos alcanzar el éxito. Mark sigue mostrando sus habilidades y dando enseñanzas a la juventud actual para no rendirse y darle marcha a sus sueños.

    Daniela Santillán Farfán

    ResponderEliminar
  3. Mark es un ejemplo para los jóvenes de que las ideas innovadoras pueden tener éxito solo hay que tomar el riesgo y que todo en esta vida es posible, que todos los obstáculos se pueden superar para llegar a la meta y gozar del éxito.
    KAREN ARZANI LEZCANO

    ResponderEliminar
  4. Es una buena enseñanza para los adolescentes de ahora, fijarse metas y cumplirlas, ¡Qué mejor idea que demostrar eso a través de una película sobre redes sociales!, algo de lo que los jóvenes están muy atentos y siempre capta su atención.

    Zayra Saldaña Cortez

    ResponderEliminar
  5. Qué hay detrás de un ingenioso proyecto escolar, la película te mantiene esperando más. Me ha gustado, hay una serie de HBO que trata algo similar, sobre programadores y sus ideas, se llama Silicon Valley, y el del mismo productor que esta cinta.

    ResponderEliminar