Las redes sociales en la actualidad se han ganado un papel importante en la vida de los jóvenes, ya que millones tienen perfiles en estas comunidades virtuales. Las redes sociales son poderosas herramientas de comunicación e interacción. Desde sus primeros balbuceos hace unos diez años, el número de asiduos se ha disparado y hoy es un fenómeno de masas: se calcula que hay cerca de 300 millones de usuarios en todo el mundo, el 60 por ciento de los internautas. Sólo Facebook, la más popular del ciberespacio, cuenta con 175 millones miembros.
El boom de las redes sociales en Internet ha contribuido al incremento de la desaparición de menores de edad en Lima, muchos de los cuales caen en manos de mafias de trata de personas.
Se estima que en lo que va del año se han reportado más de 600 adolescentes desaparecidos solo en Lima y que en la capital peruana se pierden diariamente cuatro personas. Las denuncias por desaparición de personas pueden llegar hasta ocho casos diarios; y esto es consecuencia del uso masivo de las redes sociales de Internet, que se ha convertido "en un arma de doble filo" entre los adolescentes.
El acceso a estos medios facilita las acciones de las bandas que buscan captar a menores para reclutarlos en la mendicidad, la explotación laboral o sexual y hasta en el tráfico de órganos.
A partir de falsas ofertas de empleo, empiezan a seducir a los chicos que, a veces, terminan secuestrados o en manos de mafias; esto es muy frecuente entre los adolescentes que usan con asiduidad las redes de contactos de Internet.
ü Redes sociales ocasionan pérdidas irremediables
En la víspera de Halloween, Kevin C., trabajador de una empresa Americana envió un e-mail a su superior comunicándole que por motivos familiares debía volar urgentemente a Nueva York.
Horas después el chico disfrutaba de una fiesta de Halloween en la que le tomaron una fotografía disfrazado de hada. Esta foto acabó en Facebook, la red social en Internet con mayor número de usuarios, y, por tanto, en manos de sus amigos, compañeros de trabajo y superiores; el cual fue despedido inmediatamente de su puesto de trabajo.
ü Estafas
Las redes sociales son utilizadas por algunas personas para hacer estafas por internet, pues se hacen pasar por empresas que buscan personal. “Piden dinero generalmente a jóvenes quienes por su necesidad caen fácilmente en ello y los citan en algún lugar para estafarlos”.
Por lo general las personas que cometen algún tipo de fraude no se saben quiénes son en realidad, ya que su perfil está lleno de fotos, videos, y amigos falsos quienes narran sus experiencias en dichas empresas.
ü Secuestros virtuales
Cuando se habla de secuestros virtuales se refiere en realidad a una especie de estafa o "cuento del tío", que se basa en llamar por teléfono o avisar de alguna manera a un familiar o persona cercana de la supuesta víctima, que esta está secuestrada, y que si no pagan por ella no la van a liberar. La trampa está en que en realidad la persona no fue secuestrada, y se basaron en datos públicos tomados de internet, habiéndose enterado que esa persona en ese momento o esos días, no estaba en su casa, y suponiendo o averiguando de alguna forma que sus familiares o allegados no lo sabían...así pueden lograr un "secuestro virtual".
Es muy cierto lo que se dice en este artículo porque así como las redes sociales traen ventajas también traen muchas desventajas y en su mayoría son muy peligrosas así como se presenta en este artículo ya que muchas veces se han podido ver en las noticias los distintos crímenes , secuestros que se dan por un descuido de las personas en el manejo de sus redes sociales.
ResponderEliminarAna Paula Acevedo Garcés
Pues tienes mucha razón Ana Paula. una amiga muy cercana al grupo vivió un tipo de violación a la privacidad, una chica se hiso pasar por ella creándose una cuenta de Facebook con otro nombre y como descripción de las fotos, insultaba a nuestra compañera, pero Gracias al avance tecnológico se pueden bloquear y mantener la privacidad que deseas o denunciar todo tipo de injusticias.
ResponderEliminarPor eso se debe estar al tanto y mantener todas las precauciones sobre el uso de las redes sociales.
Daniela Santillán Farfán
Las cifras de problemas originados en las redes sociales van en aumento, es por eso que las personas sobretodo los adolescentes - quienes estan más propensos a caer en este tipo de amenazas - conociendo todo esto, deben actuar de manera responsable para que su integridad no se vea afectada de ninguna manera.
ResponderEliminarZayra Saldaña Cortez
Todas estas anécdotas servirá para que tomen en cuenta cada vez de publicar cualquier contenido a una red social y así no se violen los derechos ni la integridad como seres humanos que somos.
ResponderEliminarHay que evitar todo esto con la propagación y difusión de casos conocidos como estos para que no le ocurra a ningún pariente o amistad cercana.
KARINA RABANAL MORALES
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn sí, es muy dificil que los jovenes dejen o se aislen de alguna red social, pues algunos lo han tomado como partes vidas en la tienen contacto con otros; pero lo que se podria cambiar es el no ariesgarse demasiado dando información sobre la persona abiertamente o creyendo todo lo que pueden ver en esta red social.
ResponderEliminarEs por ello que se debe tener mayor cuidado al momento de publicar algo o al comunicarse con alguien desconocido, pues uno no sabe quien esta al otro lado de la pantalla.
ERICKA HUACCHA MUÑOZ
Como bien se sabe la tecnologìa dìa con dìa va avanzando, como es el caso de la redes sociales ya existen, pero los jovenes pueden tener una cuenta en este espacio siempre y cuando tener cuidado con lo que se publica, ya sea el caso de las fotos ,etc. Es asì que se puede evitar algùn tipo de peligro hacia uno mismo.
ResponderEliminarLucía Granados Zavaleta.
Hay muchas jovenes que utilizan las redes sociales como un medio para publicar su vida personal(sentimental,emocional,etc.)sin darse cuenta que ellos mismos estan atentando con su propia vida al dar a conocer todos sus datos,porque la mayoria de veces son extrocionados,estafados y secuestrados;luego uno se queja de por qué le paso eso o lo otro,por eso siempre hay que tener mucho cuidado al momento de brindar mucha informacion sobre la su propia vida.
ResponderEliminarEsluvia Aliaga Castillo.
Según estos caso reales que si suceden a diario se puede controlar no fijando datos personales teniendo cuidado siempre con quien hablas.
ResponderEliminarPor lo que si no haces uso correcto de las redes puedes terminar con una estafa o secuestro virtual es decir amenazan que tiene algun pariente tuyo pero es mentira solo desean de que les deas dinero etc. Sin embargo algunos caen en estos casos por lo que no toman precaución.
ROMERO RUIZ SANDRA