domingo, 28 de noviembre de 2010

DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET

Adicción: Es esto ¿Bueno o no?

Restringir el acceso a Internet en las Organizaciones:

Hoy en día muchas personas no asisten a su centro laboral para entretenerse, pero se cree que hace mucho tiempo se ha descubierto que los seres no son máquinas  y, sin llegar a exagerar, visitar internet es algo que ya forma parte de la vida diaria. En EE.UU, el mes pasado, la asociación de administración americana (ama) estimo que alrededor de la mitad de empresarios del país aplicaban restricciones a internet, especialmente a las redes sociales; una encuesta posterior de techrepublic indicaba que un 71% de empleados encuestados tenía restringido el acceso a redes sociales en su centro laboral. Una nueva generación de personas se está integrando a los centros laborales, las redes sociales son una herramienta de contacto (laboral, para consultas, etc.) casi cotidiana en la mayoría de ellos y por eso el debate sobre: en qué medida restringir el acceso a internet, es cada vez más creciente entre: los usuarios, el área de tecnología y la empresa.

                       Descuido de relaciones interpersonales:
Ahora todo el mundo disfruta los beneficios de redes sociales como Facebook, My Space y Twitter.
Un individuo se encuentra con compañeros de la escuela, con gente que conocieron en trabajos anteriores,  recuerdan el cumpleaños de todos sus contactos, mantienen  comunicación diaria y se logran enterar de qué sucede en sus vidas, cada vez que actualizan su estado.
Pero no todas son rosas en estas redes de amigos y conocidos. A continuación, algunos puntos a tener en cuenta para que su uso sea “más” seguro.
Ten cuidado de a quién aceptas como amigo y a quién no. Hacer clic en “Aceptar amigo” puede parecer bien inofensivo: estás en la tranquilidad de tu casa o en tu lugar seguro en la oficina, y parecería que nada fuera de lo común puede suceder si le das la bienvenida a un contacto o recomendación de alguien que conoces o que está en tu lista… piénsalo dos veces antes de hacerlo, si usas esa red para contar absolutamente todo lo que sucede en tu vida y das datos personales.
Aumenta la privacidad: hay opciones para que los amigos vean información acerca de una persona o para resguardar (en parte) la  privacidad, los individuos deben implementarlo al máximo posible.
Elegir bien las fotos que suben: muchas fotos (incluyendo las del perfil) son de fácil acceso mediante Internet y pueden dar datos de  la situación financiera, o, si son muy sensuales, tentar a quienes están buscando “otras cosas” en la red.
Limitar la información que suben: una cosa es decir, “Me mudé” y otra explicar con lujo de detalles (y de fotos) cómo es un nuevo hogar. No se debe dar información mediante la cual puedan localizarte (dirección, Telf., etc.). Tal vez este punto te parece muy obvio, pero se ha visto contactos que incluyen hasta el piso y el departamento de su cumpleaños o lugar de veraneo. ¡Esto es peligroso!
Si los hijos tienen un perfil, obtén uno en la misma red que ellos. De este modo, los padres estarán más al tanto de sus actividades y de quiénes son sus amigos; además, se podrá visualizar las fotos que suben y la información personal que comparten.
¿Tienen alguna otra recomendación para el uso más seguro de las redes sociales?

Descuido de inteligencia intrapersonal:
El descuido de muchos individuos hoy en día en las redes sociales más populares como facebook, twitter, my space, etc.; es al momento que una persona se describe especificando sus sentimiento u emociones intrapersonales, esto puede causar la agresión de otros seres desconocidos hacia el individuo, ya que se demuestra las emociones más vulnerables y esto conlleva al maltrato sicológico.

Falsa identidad:

En lo referente a las desventajas,  una de ellas es que nunca se llega a conocer realmente la identidad de una persona con la que contactas a través de la red hasta que la conoces "en persona", en vivo y en directo, y puede engañar o falsear sus datos, etc.
Al igual que cada participante de una red social a nivel personal  hacen un sin números de comentarios positivos o negativos de fotos, videos, publicaciones de sus amigos, familiares, etc.; puede afectar la imagen de una persona sin importarles absolutamente nada, no dejando de lado la reputación, imagen y prestigio de esa persona como también, esta herramienta la usan para crear identidades falsas y acabar con la imagen de una persona , como este hecho real donde una funcionaria de la empresa en la que laboró pertenece a la red social Facebook , y  alguien está suplantando su identidad con un supuesto nombre denominado XXXXPERRA, lo que quiere decir que están  acabando con su honra, imagen, prestigio, siendo este un delito por suplantación de imagen falsa y aún no sé sabe quien ha sido.

         Falta de privacidad:

El caso anterior hace que el ser humano aterrice un poco en cuanto a qué tipo de comentarios hace, qué fotos publica, qué información valiosa e importante publica en una de las redes sociales a la que pertenece, ya que lo pones a la disposición de todo un mundo, si bien puede ser ventajoso para él ser pues haces que te conoscan, te encuentras con aquellas personas que no veías desde tu infancia o adolescencia, por ejemplo los profesionales que aciertan mucho en los proyectos de trabajo que comparten con otros profesionales, estableciendo vínculos laborales , lazos  estrechos de  amistad  que aumentan abismalmente,  pero también como en el caso anterior es una desventaja que se convierte en una pesadilla para tu vida , pues es como la palabra dicha ya no la puedes devolver , ni mucho menos cambiar, ya el daño esta hecho y no tiene reversa.
Es una invasión a la privacidad, y éste es un problema que presentan las redes sociales en internet, es sinónimo de adicción, es la manifestación de  grandes problemas sociales, como la pornografía infantil, la prostitución, el secuestro, es tu vida y la pones en manos de todos. Lo mismo pasa con los negocios,  mayor flujo de visitantes, buena publicidad, potencialidad de nuevos clientes, posibles negocios, reconocimiento en general, como también tomas desventajas en el momento que uno de tus clientes te haga un reclamo y este sea publicado en la red. Esto acaba con tu negocio, si bien todos se enteran y no podemos detenerlo.

10 comentarios:

  1. La lista de desventajas es obviamente menor a las múltiples ventajas laborales y sociales que ofrecen estas páginas de conexión social. Por otro lado, estos puntos mencionados son de bastante cuidado ya que si no los tenemos en cuenta podemos afectarnos a nosotros mismos. La mejor sugerencia que se podría dar es, aunque sea tedioso, leer los términos y condiciones que siempre se pasan por alto, ya que con base en información es más fácil tomar decisiones.

    Kiara López

    ResponderEliminar
  2. Existen ventajas y desventajas, talvés una de ellas tenga la lista más larga, sin embargo lo imprescindible es saber controlar el uso de estas páginas sociales para que no afecten al cien por cierto a los usuarios.

    Zayra Saldaña Cortez

    ResponderEliminar
  3. Me pareció muy importante que se mencione las precausiones que uno debe de tener al momento de crearse una cuenta en algunas de esas páginas como facebook, tw,hi5, etc. Además, los consejos que otorgas a los padres como crearse una cuenta para poder estar mas cerca de las cosas que hacen sus hijos me pareció sumamente importante ya que los que están mas propensos a sufrir daños a través de las redes sociales son los niños,los menores de edad, ya que no tienen mucha experiencia en el aspecto de que no saben como actúan las personas que quieren hacerles daño y no están pendientes de las los accidentes o tragedias que pasan a cada rato en las noticias.

    GIULLIANA HAGGENMILLER GUTIÉRREZ

    ResponderEliminar
  4. CONFORME LA TECNOLOGIA AVANZA, LAS PERSONAS SE HACEN DEPENDIENTES DE LA RED, PERO MUCHAS VECES POR NECESIDAD Y OTRAS POR OCIO.ESTO TIENE SUS PRO Y SUS CONTRAS,PORQUE NOS AYUDA A PODER CONTACTAR A PERSONAS QUE ESTAN ALEJADAS, A CONTACTAR TRABAJOS A HACER CONOCIDA NUESTRA EMPRESA, NUESTROS SERVICIOS,ETC; PERO TAMBIEN TIENE SU CONTRA Y ES DE QUE ESTAS EMPRESAS CONOCEN TODA NUESTRA VIDA AL MOMENTO DE HACER LA SUBSCRIPCION.
    CREO QUE POR AHORA SE PODRIA VIVIR SIN TENER UNA CUENTA EN ESTAS PAGINAS WEB, PERO CON EL PASAR DEL TIEMPO SE TENDRA QUE DEPENDER DE ELLAS PARA PODER SOBRESALIR EN CIERTAS AREAS, ASI COMO EN UN INICIO FUE EL CELULAR POR EJEMPLO.
    TODO EN EXCESO ES MALO, SE DEBE MANTENER UNA POSICION DE NECESIDAD ANTE LA GRAN TECNOLOGIA DE HOY EN DIA PERO TAMPOCO UNA ACTITUD DE QUERER HACERRLO TODO SENTADO FRENTE A UNA MAQUINA.
    EDUARDO ALVAN IDIAQUEZ

    ResponderEliminar
  5. Existen tantas desventajas, como ventajas en las redes sociales, sin embargo, quienes son los que forman esas desventajas, obviamente los propios usuarios, que con identidades falsas pueden ser un peligro y problema para lo sociedad. En general, cómo dije en el otro blog acaso ¿estamos viviendo una era digital, con más desventajas?... si fuese así ello traería muchos problemas en la seguridad de cada persona y entonces ¿por que seguimos teniendo una cuenta en facebook, hi5, twitter, etc.?... No obstante, hay un listado de ventajas que aprovechamos, cómo comunicarnos, relacionarnos, conocer a nuevas personas, contactarnos para trabajos, pero de manera verdadera, con personas confiables… Aunque se sepa que estamos en peligro, ya que es imposible decir “Ya no entraré a la red social, por lo peligros que hay”, es cómo si se tratase de tapar el sol con un dedo. La tecnología avanza sin duda, pero trae consigo beneficios y perjuicios, que se debe aprovechar y evadir respectivamente.

    María Fernanda Vásquez Chávez

    ResponderEliminar
  6. Las desventajas o ventajas que pueda tener alguna red social es segun el uso que le da la persona. Este, es el que decide que ruiere hacer con ella y para que fin utilizarla.

    Muchas veces estas redes sociales han ayudado a personas con proyectos y mediante estas paginas les ayuda a acercarse mas a sus clientes y a mejorar sus ventas.
    En cambio, otras veces jovenes, sin ningun tipo de precaución, lo hacen con el fin de tener mas circulos amicales, muchas veces dejandose engañar.

    Así que solo depende de como cada uno desea utilizar su red social, teniendo mucho cuidado.

    ERICKA HUACCHA MUÑOZ

    ResponderEliminar
  7. Según su tema de colgados en la rede refleja la evolucipon de la tecnología en done uno puede comunicarse entre otros. Pero muchas personas utilizan estos medios para hacer el mal, por lo que ustedes mencionan las desventajas que puede traer estas redes, ya que uno no concientiza lo que puede poner el su facebook o otros, susa datos no deben expandirlos demasidao y esta claro que deben tener cuidado con quien habla o a quien acepta como amigo.
    Me parece una buen punto de vista sobre las precauciones que se debe tener.
    ROMERO RUIZ SANDRA

    ResponderEliminar
  8. Las redes sociales han tomado posicionamiento en el tiempo que los jóvenes emplean para entretenerse en la red.
    Pero sin duda la más acogida por los jóvenes trujillanos es el “facebook”, el artículo nos brinda recomendaciones que uno al momento de crear su propia red social se encuentra desinformado: como el de aceptar un amigo o colocar información en tu perfil, sin tener en cuenta las consecuencias de quién por el otro lado de la pantalla esta navegando en tu cuenta.
    Es preferible que si uno posee una red social debería ser manejada con reserva; no colocando información indebida como tampoco datos familiares y contar con un bloqueo de cierta información personal.

    ResponderEliminar
  9. El bloqueo de información y saber a quien se acepta como amigo es fundamental para evitar algunos riesgos, se dice "algunos" porque no todo lo malo proviene de afuera sino también depende de cada persona, del tiempo o tipo de uso que le dedique a su red social debido a que hay quienes se la pasan pegados todo el día entrando y saliendo de facebook, hi5, my space, etc. olvidando de esa manera las relaciones interpersonales que podrían estar estableciendo en vez de estar sentados frente a la pantalla.
    Todo al ser controlado, traerá grandes beneficios.

    Zayra Saldaña Cortez

    ResponderEliminar
  10. Gracias por sus comentarios ya que esto es un aporte más; bueno si tienen toda la razón y que bueno que a través de este artículo puedan tomar conciencia respecto a las desventajas de las redes sociales, éste artículo se hizo con el fin de hacer saber a la sociedad los perjuicios que tienen las redes sociales, pero esto no quiere decir que la dejemos de usar ya que estás redes tienen ventajas a la vez, aparte para la mayoría o varias persona le cambia la vida por las oportunidades laborales que le pueden traer a lo largo de su vida.
    Por ello se debe tomar precauciones, como las recomendaciones que les brinda este artículo así que ya saben a cuidarse de los seres extraños que pueden dañar su vida, todo con mucho cuidado podrá ser ayuda beneficiosas para sus vidas :)
    katya La Portilla

    ResponderEliminar